10 consejos para concentrarte cuando escribas

concentracion1

Escribir no es una cuestión de echarle horas frente a un ordenador, a veces es más productivo dedicarle menos tiempo pero concentrado al máximo en tu trabajo. La productividad se mide por el número de objetivos logrados, no por el tiempo dedicado. La falta de concentración es uno de los principales obstáculos de todo escritor y estudiante, por eso hoy os traigo una lista con 10 consejos para aumentar la concentración que a mí me han servido siempre:

  • Define tus objetivos: es mucho más fácil concentrarte cuando tienes claro lo que tienes que hacer. Una pizarra, post-its, notas en cuadernos, organigramas, agendas, son herramientas sencillas y fáciles que te permiten hacer una lista de tus tareas, anotar las ideas que se te han ocurrido para la historia o desarrollar tus borradores. Es mejor ponerse a escribir, cuando se sabe qué tienes que escribir, a perder el tiempo mirando la pantalla de tu pc.
  • Aprovecha tus horas más productivas: cada persona tiene su momento de máxima concentración en algún momento del día: hay personas que lo encuentran por la mañana, otras por la noche… Descubre cómo funciona tu cerebro y aprovecha las horas en las que te encuentras con más energías.
  • Desconecta: elimina distracciones. Apaga el móvil o déjalo en silencio, aparta todo aquello que pueda distraerte de la vista, incluso apaga el Wi-Fi si no vas a utilizarlo. Aísla tu cerebro de cualquier distracción.
  • Un espacio adecuado: encuentra ese lugar donde mejor te concentres: tu habitación, tu jardín, la biblioteca, una cafetería, y conviértelo en tu base de operaciones.
  • Haz pequeños descansos: de 5 o 10 minutos, camina un poco, come algo, así evitas el estrés, descansas la vista y recargas pilas. Si necesitas un descanso más largo, incluso replantéate una pequeña siesta de no más de 15-20 minutos y vuelve a la tarea en cuanto te levantes.
  •  Hidratarse: bebe agua, mantente hidratado, eso ayuda a tener la mente despejada.
  • Beber Té: el té es un estimulante, al tener una pequeña cantidad de teína (cafeína) ayuda a la concentración y el estímulo mental.  Hay diferentes tipos de té e infinidad de sabores y combinados, puedes convertir tu momento de trabajo en una experiencia probando los diferentes tipos.
  • Música: encuentra listas de reproducción que te ayuden a estar más concentrado: instrumentales, música ambiente, música zen, chill-out… O busca listas de reproducción que te transporten a tu propia historia: música celta, bandas sonoras, música épica o medieval.
  • Azúcar: comer aumenta la somnolencia, sin embargo: la glucosa en sangre es la gasolina del cerebro. Date un pequeño capricho y ten a mano algún tipo de dulce, chocolatina, chuchería o lo que más te apetezca, que tenga azúcar y ayude a tu concentración mental.
  • Deporte: practicar deporte de forma regular ayuda a liberar la tensión muscular y olvidarse de otras cosas que ocupan nuestra mente antes de ponernos a escribir. Esto ayuda a liberar la tensión mental, además aumentan las endorfinas y con ellas se reduce la sensación subjetiva de ansiedad y de estrés.

Espero que estos consejos os ayuden. Si os ha gustado, podéis compartirlo en las redes sociales. Y recordad, lo que no se practica no se adquiere, os invito a probar de forma periódica estos consejos y veréis los resultados.

A.Pinø