Presentación0002

Curiosidades del libro contadas por el autor:

-El mundo que se describe en El poder de los sueños, Árbulein, es producto de un auténtico sueño que tuve. Ésto explica en parte también el porqué del título.

-La trama del libro no surgió de golpe, me llevó dos años imaginarla y escribirla.

-Cuando comencé a escribir El poder de los sueños, casi nadie sabía que estaba escribiendo un libro. El día que se publicó fue una gran sorpresa para amigos y familiares.

-Tenía muy claro desde el principio el nombre de los personajes, salvo el de Leire, que lo cambié hasta cuatro veces.

-Al principio, el personaje de Sam no convencía a las pocas personas que leyeron el manuscrito. Un personaje que no habla podía resultar aburrido y pesado. Sin embargo, una vez publicado el libro, el público lo consideró uno de sus personajes favoritos.

-El trabajo musical en solitario del compositor finés Tuomas Holopainen me inspiró mucho cuando escribía El poder de los sueños.

-Es difícil olvidarse de Árbulein una vez viajas a sus infinitos bosques, por eso seguiré escribiendo pequeños relatos que complementen el libro y permitan a los lectores transportarse de nuevo a ese mundo mágico.

-Inicialmente, la portada iba a consistir en una ilustración de Ashandra, pero al final decidí no revelar detalles de los personajes en la cubierta.

-En el libro se hace alusiones y críticas al deterioro del planeta por la mala acción de las personas y se lanza un mensaje de advertencia. Un pequeño homenaje de solidaridad ecologista a la Madre Tierra o la Madre Árbulein.

-La escalera que lleva al Portal de los Demonios tiene ciento seis peldaños, el mismo número de páginas que tenía el manuscrito de El poder de los sueños cuando terminé de escribirlo. Al igual que para Víctor, esos fueron mis peldaños hasta llegar al final de la historia.

Descubre más sobre El Poder de los Sueños en el #AskElPoderDeLosSueños