¡Buenos días, pasajeros con destino a Mérlobock!
Hacía tiempo que venía anunciando una nueva colaboración de otro autor en Las Cartas de Kátsar. Hoy por fin la espera ha terminado y desvelamos la intriga. Es un gran honor poder contar con la colaboración de una escritora como María Recrea, autora de: Drim: El despertador de sueños. Sin pensárselo dos veces, ha decidido hacer las maletas y venirse a Mérlobock para encarnar con su pluma e imaginación al personaje de Alissa, en el penúltimo capítulo de esta primera parte.
¿Queréis saber un poquito más sobre la escritora?
Hija de Madrid, de mente curiosa, alma libre y corazón inquieto. Escritora de nacimiento, se lanzó con Drim: el despertador de sueños, una obra que nos conduce al apasionante mundo de la literatura en un viaje sin retorno; con su pluma como aliada y la vida como fuente de inspiración.
Sinopsis de Drim: La novela que tienes en tus manos está inspirada en ese sueño que late dentro de cada uno de nosotros y aguarda despertar. La historia de Drim habla de aquello que sucede a diario, de las pequeñas cosas, del amor a la familia, de las ganas de vivir.
Nunca hubiera escrito nada acerca de Drim sino creyera, con la certeza del que respira profundo con los ojos cerrados, que su vida cambiaría tu mundo.
Te invito a descubrir, entre sus páginas, el porqué de la frase que marcado esta obra:
“Todo llega… incluso lo imposible».
Para que todos podamos conocerla un poco más e ir descubriendo algunas pistas sobre su capítulo, nos ha dedicado a todos unas palabras en esta breve entrevista.
-¿Qué pensaste al recibir mi propuesta de colaboración para escribir un capítulo de Las Cartas de Kátsar?
–La verdad es que no me lo esperaba. Pensé lo que pienso cada vez que las leo: es un honor para mí colaborar en el proyecto.
-¿Qué opinas del proyecto de Las Cartas de Kátsar?
–Creo que es una idea muy adecuada para el momento en el que vivimos y que puede enganchar (o reenganchar) a muchas personas a la lectura. Cada capítulo se lee en unos minutos y la trama hace que pasen volando y desees leer más y más.
-¿Cómo ha sido la experiencia de escribir tu capítulo?
–Nunca había escrito por encargo parte de una trama. Me parece fascinante lo poderoso que es escribir de manera colaborativa pues desarrolla exponencialmente la creatividad y genera historias llenas de riqueza en cuanto a perspectivas y estilos. Adentrarme en el personaje de Alissa y descubrir partes de su carácter ha sido un reto para mí.
-Sin revelar nada del capítulo que has escrito, ¿qué opinión te merece el personaje al que das vida? ¿Crees que dará juego a la historia?
–Hasta ahora y bajo mi punto de vista el personaje no había tomado mucho protagonismo. Antes incluso de saber que escribiría sobre ella ya me resultaba misteriosa su presencia en la vida de Kátsar, como si fuera una de esas casualidad más “causales” que otra cosa. Creo que ella es una joven que esconde un gran mundo interior, lleno de inquietudes y contradicciones, dispuesta a todo por sus ideales; en la medida en que Alissa vaya emergiendo en Las Cartas de Kátsar irá sorprendiendo por su complejidad.
-¿Qué rumbo crees que va a tomar el personaje de Alissa tras escribir tu capítulo?
–Pues, para ser sincera, no me gustaría estar en su pellejo. No sé muy bien hacia dónde avanzará su historia puesto que está llena de posibilidades, de lo que estoy segura es de que no dejará a nadie indiferente.
-Pronto se publicará tu capítulo, ¿cómo crees que lo recibirán los lectores de Kátsar?
–Espero y deseo que lo reciban con las mismas ganas con las que lo he escrito. Con la gran acogida que ha tenido este proyecto imagino que estarán deseando leerlo. Además aborda una perspectiva muy atractiva puesto que Alissa es el personaje que más cerca ha estado de Kátsar.
-¿Te gustaría volver a colaborar en un futuro?
–Por supuesto que sí. Tengo muchas ganas de que salga a la luz el capítulo que he escrito y ver la reacción de los lectores; escribir nuevamente para Las Cartas de Kátsar y hacer que esta historia siga creciendo es una labor preciosa para mí.
-Nos acercamos al final de la primera parte, ¿Crees que los lectores pedirán una segunda? Y tú como lectora, ¿qué te gustaría?
–Yo creo que pedirán una segunda parte porque hay muchos personajes que aún no se conocen en profundidad, mucha trama por descubrir y una curiosidad que crece con cada capítulo. Personalmente, creo que esta primera parte es sólo el principio de algo grande. Tengo ganas de acompañar a Kátsar al final de su viaje, conocer el motivo de su huída, acercarme más a sus emociones y pensamientos. ¡Larga vida a Kátsar!
-¿Recomendarías leer Las Cartas de Kátsar? ¿Por qué?
-Las recomendaría y de hecho las recomiendo desde que leí el primer capítulo. He ido sembrando motivos a lo largo de la entrevista: es una historia que se lee con mucha agilidad por su formato y estilo, tiene una trama interesante y diversa donde todos nos podemos identificar con alguno de sus personajes, el capítulo que está apunto de salir va a ser impactante y no te lo puedes perder. Y por último, porque es un proyecto de Alejandro Pinø, el escritor de una novela fascinante: “El Poder de los Sueños”.