Cuatro años después del primer libro

Foto Poder de los Sueños

Todavía recuerdo las historias que escribía cuando era pequeño. Recortaba varios folios por la mitad y los grapaba simulando un libro. Ya entonces escribía relatos de mundos de fantasía donde los protagonistas se perdían entre plantas gigantes y huían de monstruos terribles. Cuando me preguntan que cuándo empecé a escribir, tiendo a contestar que desde que tengo memoria. Y es que así es. Hace unos meses mi madre estaba haciendo limpieza en la casa y encontró un viejo cuaderno con mi nombre cuyo interior alojaba bocetos y garabatos dignos de cualquier niño de primaria donde representaba todo tipo de animales fantásticos con sus características y poderes mágicos. Una especie de “bestiario infantil”. 

Se puede decir por lo tanto que mi afición por escribir y mi tendencia al género fantástico vienen de lejos. Por eso no es de extrañar que uno de mis sueños en esta vida fuese ver publicada una de mis historias. Tras dos años de constante trabajo, varios viajes y un ERASMUS de por medio, en 2014 conseguí al fin ver El Poder de los Sueños publicado. Y hoy, queridos lectores, ya hace cuatro años de aquello. Algunos me preguntan si habrá segunda parte o si sigo escribiendo alguna novela. La respuesta siempre es la misma: NO y Sí, respectivamente. 

Si hoy echo la vista atrás, muchas cosas han cambiado desde el día en que llegó el primer ejemplar de mi novela a mis manos. El Poder de los Sueños me abrió las puertas a un mundo que hasta entonces desconocía: el de las editoriales, el de las presentaciones y las ferias literarias, el de los talleres de escritura, el de los lectores que te dicen cosas buenas y cosas malas y, sobretodo , el de mucha gente buena que te conoce porque se ha leído tu libro y pasa a formar parte de tu círculo social. Mi primera novela me dejó muy buen sabor de boca, su acogida fue buena y se vio reflejado con la segunda edición que salió al año siguiente de su publicación. 

Entonces, cuando ya se estaba pasando el sentimiento de novedad hacia el libro, llegó mi primer ensayo político. Una curiosa elección para un escritor de fantasía. Lo cierto es que siempre me ha gustado mucho la carrera que estudié: Ciencias Políticas. Sentía que ponía tanto entusiasmo en mis investigaciones y ensayos que tenían que ser compartidos también con aquellas personas que pudiesen sentir interés por ellos. El libro conocido como “Homofobia” por la imagen de la portada pero que realmente se llama: “Las actitudes de los jóvenes españoles hacia la homosexualidad” tuvo buena acogida por el contenido social y de actualidad que trataba. En ese momento me di cuenta de que no había marcha atrás, había abierto dos vertientes en mi carrera literaria, si es que se le puede llamar así. 

¿Qué vino después? A pesar de la alegría de poder escribir sobre lo que me gustaba, echaba de menos escribir historías de fantasía, por lo que no tardé en publicar en mi web Las Cartas de Kátsar. Se trataba de una historia de aventuras ambientada en un mundo de fantasía donde su protagonista cuenta directamente al lector sus hazañas mediante unas cartas que redacta a lo largo de su vida. Decidí que este nuevo proyecto fuese una crónica completamente online, de modo que el lector pudiese leer los capítulos y participar en primera persona en el desenlace de las aventuras de Kátsar, sumergiéndose por completo en la historia. Se me ocurrió ponerme en contacto con varios compañeros escritores e invitarles a participar, escribiendo algunos capítulos desde el punto de vista de otros personajes. Al principio pensé que serían cinco o seis capítulos que apenas leería nadie, pero al menos podría matar el gusanillo de escribir algo y compartirlo. Para mi sorpresa, las historia de Kátsar fueron leídas por más de dos mil personas. Algunos pensarán que para los días que corren, dos mil internautas interesados en mis publicaciones no son nada, pero para mí fue una gran alegría. Hubo lectores a los que les gustó tanto que incluso llegaron a crear una cerveza artesanal inspirada en la bebida que narro en las historias. ¡Una cerveza salida de mi mente! 

Después vino el Campamento de Escritores, una serie de talleres de escritura que junto a otros escritores organicé durante tres años seguidos con dos fines: compartir nuestros modestos conocimientos y experiencia con las personas interesadas, y recaudar fondos para ayudar a proyectos de jóvenes emprendedores. 

Según nos acercamos al presente, mis últimos trabajaos han sido más discretos pero he seguido activo. Hasta enero de este año, publiqué varios artículos de carácter geopolítico y otro ensayo titulado: El triángulo de competencia en Asia Central. Digo hasta enero, porque fue cuando Fussion Editorial lanzó un concurso de relatos de ciencia ficción. Me presenté siendo la primera vez que escribía un relato de este género y para mi sorpresa quedó entre los ganadores, siendo incluido en el libro que fue publicado posteriormente: Trappist. 

Y llegamos a nuestros días. ¿En qué trabajo ahora? Lo cierto es que estoy involucrado en diferentes proyectos pero, sobretodo, me he volcado con mi próxima novela: El abrazo de la serpiente, la cual espero que pueda ver la luz en 2019. Pero mientras espero que llegue ese día, estoy trabajando en nuevas secciones para mi blog, en un libro de relatos de terror junto a otro escritor y planificando la segunda parte de Las Cartas de Kátsar. 

Qué más puedo contar. Pasado tanto tiempo desde la publicación de mi primer libro, parece que apenas haya hecho nada. Que todo se haya reducido a El Poder de los Sueños. Sin embargo, si echo la vista atrás en conjunto, no he dejado de trabajar en ningún momento en aquello que me hace feliz: la escritura. Apostando siempre por ideas nuevas y que salgan de los convencionalismos a los que nos tiene ya acostumbrados la industria de las editoriales clásicas. 

Espero que los próximos años sigan viniendo cargados de muchos más proyectos y, sobretodo, que podáis seguir disfrutando de ellos.

Muchas gracias a todos por estos cuatro años. 

Alejandro Pinø

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s