
Buenos días lectores, ¿cómo estáis? Termina el veranito pero se acercan muchas novedades en este mes de septiembre. Como muchos sabéis, comienza la recta final para la salida de mi nueva novela: El abrazo de la serpiente. Poco a poco se han ido desvelando algunos detalles de la historia, aunque todo siga envuelto en mucho misterio. Tranquilos, ¡la espera merecerá la pena!
Durante estos meses, he estado trabajando en la campaña de lanzamiento de la novela, un paquete de contenido visual que será compartido los días previos a la salida del libro. Estas imágenes ya irán revelando detalles y contenido de la historia.
Para esta aventura, tras contactar con diferentes profesionales y recibir más de 50 propuestas, me decanté por el trabajazo, pues no se puede decir de otra forma, de Daniel López. Hoy me gustaría que pudieseis conocer un poquito más su trabajo y, además, ¡revelaremos en qué consisten las imágenes que ha preparado para El abrazo de la serpiente!
Debo matizar que Daniel López es el autor de las imágenes de la campaña publicitaria, no de la portada del libro como muchos me habéis preguntado ya. Y ahora, sin más dilación, os dejo una entrevista realizada al autor de las imágenes que acompañarán el lanzamiento de la novela:
En primer lugar háblanos un poquito de ti de cara a que los lectores te puedan conocer un poco mejor.
- Llevo ilustrando desde muy pequeño, me gusta dibujar desde que tengo uso de razón. En este mundillo y sobre todo en España es difícil este trabajo, así que en un inicio no me planteé dedicarme a ello. Sin embargo, tras estudiar en el instituto, y pensé en qué hacer, me di cuenta que dibujar era lo que más me gustaba. Hago lo que me gusta, trabajo a mancha, creando personajes y escenarios, creando contenido visual desde cero. A medida que trabajo más y más voy mejorando.
¿Qué tipo de ilustraciones haces?
- Me gusta el estilo realista, tirando al hiperrealismo. Sobreexpongo mucho los colores y luces, me gusta el contraste alto. Diría que es un realismo tirando al cómic americano. Tengo muchas influencias de Marvel, Dragon Ball y toda esta serie que marcó mi infancia. Todo esto hace un cúmulo de influencia. Me gusta intentar sacar vida a las ilustraciones.
¿Cómo fue cuando me puse en contacto contigo para contarte la idea que tenía en mente? ¿Qué te pareció en un primer momento?
– Todo lo que son series de ilustraciones, en este caso: una serie de siete imágenes, me gustan mucho. La verdad que el tema me moló mucho cuando me lo contaste. Me gusta trabajar el realismo oscuro y me gustó mucho la idea. Además, ha sido un acercamiento muy simpático y has sido un cliente muy majo, ha sido muy cómodo trabajar contigo. Lo cierto es que fue un acercamiento muy amistoso y cuando me lo propusiste acepté encantado.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en unas imágenes cuya novela no has podido leer todavía?
– En mi profesión esto se da muy a menudo, es normal tener que trabajar con un briefing con poca información. Intento acercarme lo máximo posible a la idea del autor, aunque obviamente tiene su complejidad. Te tienes que meter en la mente del cliente para conocer su estilo, por eso me gusta trabajar mucho con referencias, ya que de todas las imágenes que hay en el mundo seguro que alguna se parece a lo que tiene en la cabeza.
¿Consideras que ha sido un reto plasmar lo que como autor tenía en mente? ¿Qué ha sido lo más complicado durante el proceso?
– Trabajamos en rojos y negros, que eso me gusta mucho. Quizás llegar a la idea del personaje e idea concreta del autor, el tener que pasar por diferentes rostros hasta dar con el adecuado. Lo más complejo ha sido llegar a la ubicación de cómo hacer que aparezca algo que me has indicado sin que sea del todo obvio, y además que sea diferente en cada ilustración, pese a repetirse el patrón.
¿Y lo que más te ha gustado de trabajar en este proyecto?
– Va a sonar a peloteo, pero trabajar contigo como cliente ha sido muy cómodo. Hay clientes que son complicados, mas quisquillosos, que te llevan a realizar muchos cambios. Otra cosa que me ha gustado mucho es trabajar con el rojo, darle esa igualdad a todas las imágenes como si fuesen un paquete. La parte creativa de cómo hacer cada imagen ha sido muy divertida.
Has sido el encargado de dar vida a las ilustraciones para la campaña publicitaria de lanzamiento de la novela pero los lectores todavía no saben en qué consiste. Como autor de las imágenes me gustaría que fueses tú el que desvelase en qué consiste el trabajo.
– Ya lo hemos desvelado un poco, pero bueno, ¡lo digo ya! Mi trabajo ha consistido en dar vida a los Siete Pecados Capitales. La idea era plasmarlos de una forma más moderna y personificando a esos pecados capitales, donde se ven influencias de la tecnología y de nuestro siglo, siempre con los símbolos de la novela en cada ilustración: la manzana y la serpiente. Ambos objetos aparecen siempre representados de maneras diferentes pero adaptadas a cada concepto. Gula, por ejemplo, le hemos dado una vuelta de tuerca para que no sea la clásica representación, al igual que Envidia, Soberbia, etc.
¿Qué piensas que tiene de diferente esta representación de los Siete Pecados Capitales de otras imágenes?
– Cuando te vas al arte más clásico está mas relacionado con la religión, mientras que nosotros nos hemos alejado de ese concepto. Hemos intentando que haya una vuelta de tuerca, le hemos dado modernidad y diversidad. Muchas veces se representan como demonios, mientras que nosotros los hemos intentado representar como personas del mundo real, gente del día a día. Hemos humanizado a los pecados.
¿Qué reacciones o sentimientos crees que causarán las imágenes cuando sean públicas?
– Espero que le guste a la gente. Espero que puedan sentir lo que cada pecado representa. Los rojos y negros son muy fuertes, pueden evocar sentimientos muy profundos. Yo creo que habrá de todo, gente a la que le dé mal rollo y otros que apreciarán su belleza oscura.
El abrazo de la serpiente está repleto de simbología, por eso en las ilustraciones también hay una serie de detalles ocultos o guiños. ¿Crees que el público los sabrá detectar?
– Yo creo que muchas veces nos quedamos en la superficie del trabajo pero creo que habrá gente que sí verá esa simbología. Dependerá de lo mucho que se fijen. Habrá gente que le guste la simbología, que lo captará enseguida, y otra gente que tal vez la desconoce y no se percatará de ello.
¿Imaginabas inicialmente que las imágenes serían como han terminado siendo?
– Al principio pensé que las ilustraciones iban a ser más parecidas a monstruos o bichos. Pero muy contento con el desarrollo y el resultado final.
¿Qué te evocan las imágenes si las miras?
– Cada una es diferente y me producen recuerdos de momentos, conversaciones con clientes y todas esas sensaciones. Las expresiones de los rostros me evocan muchas emociones; por ejemplo, el rostro de envidia me provoca rechazo. Gula, por otro lado, me da reparo. Creo que cada ilustración tiene su propio mensaje. Los colores como el rojo transmiten dolor, pasión e incluso vemos la oscuridad con las sombras negras.
¿Crees que las ilustraciones incitan a leer la novela?
– Seguramente sí. El material incita a ver el producto final. Este tipo de ilustraciones provocan la duda en el público y querrán saber más.
Tuviste la oportunidad de leer las primeras líneas de El abrazo de la serpiente, ¿qué te pareció?
– Me gustó mucho cómo plasmaste la escena, esa atmósfera oscura, muy bien detallada.
Después de la colaboración para El abrazo de la serpiente, ¿qué proyectos tienes en mente a corto y medio plazo?
– Acabo de terminar el cuarto cuento que he ilustrado para una editorial y estoy a la espera de recibir el briefing del quinto. Tengo proyectos más de carácter editorial. Por otro lado tengo millones de proyectos personales lo que pasa que todavía no he sacado tiempo para ponerme con ellos. ¡No dejo de dibujar!
Como última pregunta, ¿leerás El abrazo de la serpiente?
– Hombre, por supuesto, ya no me puedo quedar sin leerlo.
Pues ya lo sabeis, ¡los Siete Pecados Capitales! Siente imágenes cargadas de simbología que irán dando pistas sobre la atmósfera y la historia que os encontraréis en la novela. ¿Tenéis ganas de verlas? ¡Pues este mes las revelaremos! ¡POR FIN!
¿Te ha gustado saber un poco más sobre el ilustrador? ¿Te ha picado la curiosidad su trabajo? Descubre más sobre Daniel López a través de sus diferentes canales: