Café con autores: (2) Nayade García Mena

Hoy en Café con autores conoceremos a una escritora cuyo nombre es posible que os suene a los que leéis mi blog, ya que no es la primera vez que pasa por aquí. Se trata de Nayade García Mena, la autora de Abre las alas.

6cd28933-992b-4fca-b7cb-fc8d85b094c0

(Alejandro) -Lo primero de todo, muchas gracias por sacar un rato para esta entrevista. Si te parece bien, vamos a comenzar con algunas preguntas aleatorias para conocerte un poco mejor. No te pienses mucho la respuesta. ¿Qué edad tienes?

(Nayade) – tengo 25, pronto cumplo los 26.

 

– ¿De dónde eres?:

– De Madrid.

 

– ¿Qué tipo de libros te gusta leer?

-La pregunta sería qué tipo de libros no me gusta leer. Me gusta leer de todo. Lo que menos leo es novela romántica. Por lo demás, leo absolutamente de todo: novela negra, fantasía, de misterio…

 

– ¿Eres más de café o de té?

– Té, soy muy de infusiones y todos los tés que se te puedan ocurrir.

 

– ¿Escritora amante de la cerveza o del vino?

– Vino, no me gusta la cerveza.

 

– ¿Playa o montaña?

– Playa en verano y montaña en invierno.

 

– ¿Prefieres leer libros en formato papel o electrónicos?

– En papel. Además me gusta coleccionarlos.

 

– Menciona tu lugar ideal para leer y disfrutar de un buen libro.

– Me encantaría una guardilla en París, en la parte antigua de la ciudad. Sería un sitio ideal donde leer un buen libro.

 

– ¿Qué aficiones tienes?

– Principalmente la fotografía, me encanta. No solo es una afición, lo hago profesionalmente. También me gusta mucho dibujar e ilustrar.

 

– Háblanos de ti, ¿cómo te describirías de cara a que los lectores puedan conocerte un poco más? 

– Soy una persona muy exigente conmigo misma, trabajo mucho e intento que todo salga perfecto. Me gusta el esfuerzo. Me considero una persona muy intensa en todos los ámbitos de la vida.

 

– Entrando en faena, vamos a conocerte un poco más como escritora. ¿Con qué genero te sientes más cómoda escribiendo?

 

-Yo creo que más que con un género, con cualqueir tipo de historia que tenga misterio. Puede ser de fantasía, policíaca, incluso histórica mientras el argumento gire entorno a un misterio.

4b80cf56-d200-4b5f-8859-70c54fc33846

– Hablemos de tu novela: Abre las alas,  ¿qué tipo de historia nos narras en ella?

– Es una historia de género fantástico, guiada por un misterio durante toda la narración. Es difícil darte más detalles sin desvelar la trama.

 

– ¿Cómo se te ocurrió esta historia?

– Se me ocurrió escribirla en base a dos cosas: la primera, es que yo tengo mucha facilidad para que se me ocurran escenas de cine, o más bien de videoclips. Me surgen muchas ideas escuchando música. Escuchando una canción, de hecho aparece en el libro, se me ocurrió una escena en mi cabeza. Esto se justó con una pequeña gran obsesión que tengo: la serie Sobrenatural. Digamos que cogí esta escena que tenía en la cabeza, lo mezclé y creé una historia basada en lo que creía que le faltaba la serie.

 

– ¿Cuánto tiempo estuviste trabajando en ella?

– Desde que comencé con la idea y el borrador hasta que la publiqué… cuatro años.

 

– ¿Cómo fue el momento de ver tu libro publicado?

-Fue de auténtica incredulidad. Porque además, anécdota curiosa, los ejemplares no tendrían que haber llegado hasta enero de 2015, pero por un evento al que iba a asistir y que me venia bien tenerlos por motivos de promoción, el día de antes del evento llegaron los libros sin que lo esperase. Una sensación muy increíble. He de confesar que había tenido mucho drama para hacer la portada. Cuando abrí la caja con los libros super nerviosa, solo quería ver la portada en aquel momento, porque para mí era todo un drama que no fuese como había esperado.

 

– ¿Qué tal lo recibieron los lectores?

–  He tenido dos tipos de críticas. No tuve feedback intermedio. Dos grupos, gente que lo disfrutó mucho, que destacaban la parte emocional, yo creo que se debe a mi personalidad, como he dicho soy una intensa. Y luego el grupo que en mi opinión no era una critica negativa, si no que se tomaban todo con demasiada literalidad. Los personajes malos existen porque quieres que existan, no todo es bueno en la vida. Hubo gente que no llegó a comprender que la protagonista tuviese ciertas actitudes, que no significan que esté de acuerdo con ellas, simplemente era un personaje ficticio. Que un protagonista sea de una forma no significa que el autor sea como su personaje. Y creo que algunos lectores no pudieron hacer esa distinción.

 

– ¿Por qué optaste por la autopublicación?

– Porque a día de hoy es muy difícil llegar a una editorial grande. Creo que en ese momento, la autopublicación se ajustaba bien a mi situación. Podía llevar todo a mi ritmo, con mis propios plazos de entrega y se amoldaba a mi calendario.

 

– ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en ello?

– La principal desventaja es la distribución. Lo mejor: es la libertad de hacer y deshacer a mi antojo.

 

– ¿Cuál es el mayor reto que te has encontrado como escritora?

– Las conversaciones con mis personajes, que a veces se rebelan contra mí. Aunque suelo tener pensado el final y los puntos clave de la historia… la actitud de mis personajes en momentos específicos a veces se me vuelve en contra. Escribo y de repente, mi estado emocional o mis personajes dicen : «No, no voy a hacer esto, esto no va conmigo».

 

– ¿Dónde puede adquirir el lector un ejemplar de tus libro?

– La forma más fácil es a través de Amazon o a través de la web de la editorial: Círculo Rojo.

3ae4abad-fd99-454c-a93d-417eebfcc241

– ¿Estás trabajando en alguna novela nueva?

– Sí y no. Abre las alas es una saga aunque solo tenga la primera parte publicada. Ahora mismo con los estudios lo tengo paralizado. Además estoy trabajando en otro proyecto.

 

– ¿Puedes hablarnos un poco de ella?

– Sí, claro. Es otra saga que será muy larga, con 8 libros, de los cuales los 7 primeros se podrán leer en el orden que se quiera. Será de fantasía.

 

– Participaste en la tercera edición del Campamento de Escritores, ¿cómo fue la experiencia de diseñar uno de los temarios para futuros autores?

– Fue una experiencia muy positiva, la verdad que estoy muy agradecida de que me invitases a participar. Estaba la ilusión de hacerlo y el temor a hacer algo que no fuese lo suficientemente bueno. Presenté algo que para mí era importante cuando escribo y que resultase interesante a los chicos. Y debió de gustar porque recibí muy buen feedback.

 

– Para finalizar la entrevista: si tuvieses que recomendar un libro, ¿cuál sería?

Peter Pan de James Matthew Barrie, es mi libro favorito. Me parece de una complejidad absoluta y una obra de arte. Tiene mucho trasfondo y crítica social a la época en la que vivió el autor.

 

– ¿Qué consejo darías a aquellos jovenes que quieren escribir una novela o publicarla y no terminan de dar el paso?

– Sobretodo que no desesperen, ni a la hora de escribir ni de publicar. Los parones o los bloqueos son lo más normal del mundo. Lo mismo sucede con la publicación, que no les eche para atrás las negativas, hay que seguir intentándolo y mejorar hasta verlo publicado. Que los NO no significan que no valen, solo que no es el momento o el libro no esta lo suficientemente maduro.

 

– ¿Qué escritor independiente me recomendarías que entrevistase en mi blog?

– Recomendaría a Arantxa Rufo, autora de En el punto de mira y Zed está muerto.

 

Y hasta aquí llega la entrevista con Nayade. Ha sido todo un placer volver a contar con ella y ojalá que en el futuro la veamos publicando una nueva obra. ¿Y tú? ¿Conocías a la autora?

Os dejo varios enlaces de interés para que podáis saber un poquito más. Y recordad, si os ha gustado: COMPARTIR ES VIVIR. ¡Feliz semana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s