Hoy en Café con autores, os presento a Pablo Girona, el autor más joven que he entrevistado hasta ahora. Nacido en diciembre de 2004, en Alicante, Pablo comenzó a escribir a una temprana edad, tenía ocho años cuando se puso delante de un ordenador y comenzó a escribir sus historias. Se considera una persona creativa, y tiene la necesidad de contarle sus historias al mundo.
(Alejandro) – Hola Pablo, comencemos con unas preguntas para que los lectores puedan conocerte un poco más. ¿Qué edad tienes?
(Pablo) – Tengo 15 años.
– ¿De dónde eres?
– Soy de alicante.
– ¿Qué tipo de libros te gusta leer?
– Me inclino más hacia el misterio y el thriller. Aunque la ciencia ficción también me gusta mucho.
– ¿Prefieres el libro en papel o electrónico?
– En papel, porque en electrónico no puedes oler las páginas de un libro nuevo, ni tampoco puedes sentir el grosor del libro en tus manos.
– ¿Qué aficiones tienes además de escribir?
– Me gusta bastante nadar. También me gustaba mucho antes la montaña aunque ahora no voy mucho, principalmente por la cuarentena.
– Háblanos de ti, ¿cómo te describirías de cara a los lectores que no te conocen?
– Me considero a mí mismo una persona extremadamente creativa y algo curioso de mí es que cada vez que me ducho imagino una historia nueva. El problema es que no tengo tiempo para escribirlas todas.
– Hablemos de tu libro, ¿cómo se te ocurrió escribir la historia de Fern y Parker?
– En realidad era una idea que teníamos un amigo mío y yo. Y cada vez que nos veíamos solíamos imaginar que éramos los personajes , en este caso: Fern y Parker, yo siendo Parker. Y vivíamos aventuras en nuestra imaginación y a mí se me ocurrió anotar algunas y a partir de ahí extenderlo y hacer un libro.
– ¿Qué opinó tu amigo?
– Pues si te digo la verdad, se lo comenté y me dijo que era poco probable que la editorial aceptara la historia. Ahora me apoya mucho.
– ¿Qué tipo de historia nos cuentas en tu libro?
– Es difícil de decir. El libro está dividido en nueve partes y cada historia es una aventura diferente. La historia principal gira en torno al villano y a lo que quiere éste quiere conseguir.
– ¿A qué público va dirigido tu libro?
– Diría que a personas de entre 8 y 14 años. Un público joven.
– La portada es muy llamativa, ¿quién la diseño? ¿Es tal y como la imaginaste?
– No es tal y como yo la imaginaba pero estoy contento con el resultado. Es bastante sugerente y ya te dice que no hay dos personajes iguales en la historia. Fue un diseño de la editorial en base a mis comentarios.
– ¿En qué momento decidiste publicar tu historia?
– Yo quería publicar un libro desde que empecé a escribir, que fue con 8 años. Desde los ocho estuve escribiendo hasta que me centré en un solo libro, porque sentí que era el definitivo.
– ¿Cuánto tiempo trabajaste en tu novela?
– Empecé en enero de 2019, estuve un mes escribiendo pero después pasé por una temporada sin inspiración. Fue en verano cuando le dediqué mi plena atención y lo terminé a finales de año, por septiembre.
– Eres un autor muy joven con una novela ya publicada, ¿crees que tu edad es una ventaja o un obstáculo de cara a llegar a los lectores?
– Yo creo que en cierto modo es un obstáculo porque la gente se fija más en la experiencia de los autores con mayor edad, porque han vivido más, tienen más experiencia. Mientras que los adolescentes no tenemos completamente desarrolladas las técnicas de escritura ni hemos vivido tantas experiencias.
– ¿Hay una segunda parte?
– En principio es Trilogía y ahora mismo estoy planeando el segundo.
– ¿Cómo fue el momento de ver publicado tu libro?
– Lo primero que hice fue olerlo . Luego sentí como que empezaba a sudar porque era mis aueño desde los 8 años. Y por fin poder ver a los personajes que había creado en la portada, me hacía mucha ilusión.
– ¿Hiciste alguna presentación?
– No, porque casualmente salió justo cuando empezó la cuarentena. Pero estoy planeando hacer una.
– ¿Por qué optaste por la autopublicación en lugar de por una Editorial tradicional?
– Vi en Círculo Rojo una editorial muy profesional y creí que seria la mejor opción para este libro en concreto.
– ¿Dónde se puede adquirir un ejemplar de tu libro?
– Está disponible en Amazon el formato digital y en físico puede encargarse en librerías, a través de la web.
– Antes has dicho que estabas trabajando en otro libro, ¿Podrías contarnos algo?
– Sí claro. Estoy trabajando en dos libros. La segunda parte de Fern y Parker. Y otra historia completamente distinta, dirigida a un publico más mayor, de misterio. Siento que la ciencia ficción no es a lo que me quiero dedicar completamente. He descubierto que el misterio y el thriller es lo que más me gusta.
– Para finalizar esta entrevista, si tuvieses que recomendar un libro, ¿cuál sería?
– Mi libro favorito es Wonder, la Lección de August.
– ¿Conoces otros autores independientes?
– No, la verdad.
– A posteriori, ¿recomendarías algún autor de cara a que le entrevistase en este blog?
– He pensado en Ane Fonseca, que ha publicado en Círculo Rojo y tiene más o menos mi edad.
– ¿Qué consejo darías a otras jóvenes que trabajan duro por ver su libro publicado?
– Yo les empujaría a que vivieran nuevas experiencias porque es lo que a mí más me motiva para escribir. Por ejemplo viajar, hacer cosas nuevas o que no habías pensado nunca hacer. Ser un poco espontáneo. Otra cosa que recomiendo es que a la hora de escribir coman, porque ayuda a la creatividad.
Y hasta aquí llega la entrevista con Pablo. ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis interés en saber más sobre este joven autor? A continuación os dejo varios enlaces de interés para que podáis saber un poquito más. Y recordad, si os ha gustado: COMPARTIR ES VIVIR. ¡Feliz semana!
No disponible en Goodreads.