Hoy en Café con autores, os presento a Alejandro Ballesteros Navarro, conocido también como Alnabal, el autor de Lo que te diría si te dijese. Alejandro nació en Andújar (Jaén) el 18 de febrero de 1990. Desde que era solo un niño, lleva viéndose a escondidas con la idea (o sueño) de escribir, pero ha sido en los últimos años cuando ha comenzado una relación estable con diferentes géneros, como la poesía, la novela y el relato corto. Relación de la que ha surgido esta obra. Lo que te diría si te dijese enmarca parte de su historia, de sus emociones y de cómo el mundo y las experiencias lo han moldeado hasta ser el escritor y persona que ahora es.
– Comenzaremos con algunas preguntas aleatorias para conocerte un poco mejor. Dime, ¿qué edad tienes?
– Tengo 30 años.
– ¿Qué tipo de libros te gusta leer?
– Normalmente lo que más me gusta leer es literatura fantástica. Fantasía y ciencia ficción.
– Dicen que muchas veces la personalidad de una persona se averigua por lo que bebe. ¿Eres más de Café o de té?
– Si tuviese que elegir, diría café pero descafeinado, porque si no me pongo nervioso y me entra ansiedad.
– ¿De cerveza o de vino?
– No bebo alcohol, no me gusta el alcohol. En todo caso zumo o agua.
– Persona sana, eso está muy bien. ¿Qué prefieres playa o montaña?
– Playa. Yo vivo en Jaén que es todo montaña, así que para cambiar un poco prefiero playa.
– ¿Prefieres leer libros en formato papel o electrónico?
– Formato físico, es más intimo.
– Menciona tu lugar ideal para leer y disfrutar de un libro.
– Normalmente, cuando me quiero evadir me voy a un rincón del patio de mi casa. Si tuviese que pensar en un sitio idílico diría: estar solo en la playa, sin gente.
– ¿Qué aficiones tienes?
– Me gusta mucho hacer deporte, la fotografía también,hacer rutas, senderismo.
– Háblanos de ti, ¿cómo te describirías de cara a que los lectores puedan conocerte un poco más?
– Realmente soy bastante tímido y bastante reservado al principio. Luego cuando tengo algo más de confianza entonces ya me suelto. También me considero bastante realista pero al mismo tiempo un poco soñador.
– Entrando en faena, vamos a conocerte un poco más como autor. ¿Cómo definirías tu libro?
– Mi libro es un relato bastante cotidiano.
– ¿Qué género escribes?
– A día de hoy donde mas cómodo me siento es escribiendo relatos cortos con prosa poética. También me gusta escribir novela pero no es lo que más escribo.
– Hablemos de tu libro «Lo que te diría si te dijese» ¿de qué trata la historia?
– Trata de las vivencias que he tenido en los últimos tiempos, sentimientos e historias que he ido plasmando. Es muy introspectivo. A veces es como un monologo interior.
– ¿Por qué decidiste publicar este tipo de libro?
– A día de hoy tengo que parar a pensar por qué llegué a publicarlo. Antes escribía para mí y no lo compartía. Al final me animaron, una tercera visión me animo a verlo escrito y que me convenció de que era posible. Y sin darme cuenta me vi haciéndolo.
– ¿Cuánto tiempo estuviste trabajando en el libro?
– En torno a un año, o año y medio.
– ¿Cómo fue el momento de ver tu libro publicado?
– Yo recuerdo que cuando lo abrí, fue como cuando pierdes la virginidad, estaba tan ilusionado , que fue como un orgasmo. Era algo tan nuevo, tan placentero. Fue hasta romántico .Un auténtico sentimiento de felicidad.
– ¿Hubo presentación del libro?
– Pues no quise. En un principio no pensé en hacerla, luego me lo estuve planteando, pero finalmente como publiqué a mediados de febrero, entre que me lo pensaba y no lo pensaba al final no lo hice . Y bueno, luego llego el COVID…
–¿Cómo crees que recibieron los lectores tu libro?
– Pues generalmente ha sido bastante positivo. En algunso aspectos, los lectores se han sentido identificados, otros a lo mejor les costó mas entender loque quería transmitir. No deja de ser una serie de relatos muy personales.
-¿Por qué optaste por la autopublicación?
– En un principio estuve sopesando lo que llamamos las grandes editoriales. Pero es cierto que es muy difícil llegar a ellas. No sé si fue el destino pero en el momento que estaba mirando editoriales en Internet me salió un anuncio de Circulo Rojo y me gusto mucho lo que leí.
-¿Qué ventajas y desventajas encuentras en ello?
– La principal desventaja: es el coste económico. Pero al final te compensa. Desde el minuto uno he recibido una atención que no esperaba y al final es una ventaja el poder organizar todo como tú quieras. El poder de decisión es lo que más me ha gustado. Al final tú tienes siempre la última palabra sobre tu libro.
-¿Cuál es el mayor reto que te has encontrado como escritor?
– Encontrar las palabras adecuadas para transmitir lo que siento y que aquella persona que te lea aunque no te conozca sea capaz de entender y sentirse identificado con lo que has escrito.
– ¿Dónde puede adquirir el lector un ejemplar de tu libro?
– En el Corte Inglés, Casa del Libro, FNAC, en AMAZON, y se puede encargar en cualquier librería. A mí mismo también a través de Instagram.
– ¿A qué público consideras que va dirigido tu libro?
– Cualquier persona que lo quiera leer . Aunque por el tipo de relatos diría que está dirigido a gente que tiene ya cierto bagaje o recorrido leyendo prosa poética. Que este acostumbrado a leer entre líneas para sacarle todo el significado que quería transmitir.
– ¿Estás trabajando en algún otro proyecto? ¿Puedes hablarnos un poco de él?
– La verdad es que sí. Tengo dos: una novela de fantasía, aunque no irá de magia ni estará ambientada en un mundo fantásticos; y una segunda parte del mismo estilo de libro que he publicado pero con relatos diferentes.
– Estamos llegando al final de esta entrevista. Si tuvieses que recomendar un libro, ¿cuál sería?
– El nombre del viento, de Patrick Rothfuss. Y su segunda parte, claro.
– ¿Qué consejo darías a aquellos jóvenes que quieren escribir una novela o publicarla y no terminan de dar el paso?
– Lo primero de todo sería que realmente se pregunten si quieren o no hacerlo. Y si realmente es que sí, tienen que superar la barrera del miedo a exponerse. Al final te puedes sentir vulnerable como autor , cuando los lectores van a conocer algo tan íntimo de ti. Les diría que no dejen de hacerlo, que se den su tiempo, pero que sigan adelante.
– ¿Qué escritor independiente me recomendarías que entrevistase en mi blog? ¿Se te ocurre alguno?
– La verdad es que sí. Hay una chica que se llama Montse Lirola que publicó un libro llamado ELLA, y que me gustó mucho. Es una historia muy conmovedora.
Y hasta aquí llega la entrevista con Alejandro. ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis interés en saber más sobre este autor? A continuación os dejo varios enlaces de interés para que podáis saber un poquito más. Y recordad, si os ha gustado: COMPARTIR ES VIVIR. ¡Feliz semana!
Desde lo que he podido leer me gusta su forma de expresarse,las ganas de gritarle al mundo sus emociones.
Espero que haya más libros como lo que te diría si te dijese,ya que nos identificamos muchísimo y gracias a ello nos podemos sentir mejor.
Me gustaMe gusta